Mostrando las entradas con la etiqueta Rex Stout. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rex Stout. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2019

La lectura de hoy: Cinco segundos antes de morir, de Rex Stout



"Cuando al fin llegue un día en que pueda atar a Nero Wolfe a un poste y matarlo, una de mis razones fundamentales para hacerlo será esa teoría suya de que cuanto menos sé de un caso más capacitado estoy para ayudarle. O dicho en otras palabras: mi rostro refleja tan fielmente lo que estoy pensando que me traiciono fácilmente. Eso, naturalmente, no pasa de ser una excusa para librarse de mí cuando le viene en gana, porque si de veras pudiese leer en mi rostro lo que pienso de él, no creo que comiera con tanto apetito algunas veces"






El título original de este libro es Trouble in triplicate, y en realidad se trata de tres novelas cortas publicadas por el autor en forma conjunta, y de las cuales la primera es Cinco segundos antes de morir, a la que siguen El sustituto y A falta de evidencia.
Los tres relatos mantienen las características ya mencionadas al hablar de la obra de Rex Stout. 
En el primero, un jefe mafioso es víctima de un peculiar chantaje y le pide ayuda a Wolfe. En el segundo caso el obeso detective es amenazado, por lo que decide buscar un sustituto que sirva de señuelo; y en el último, un empresario teme por su vida y acude a Wolfe. Los tres casos son resueltos no sin que ocurran algunas muertes.
Sin presentar mayores sorpresas, los tres son relatos entretenidos, plenos de acción y rápidos de leer.

domingo, 27 de enero de 2019

La lectura de hoy: La bombonera roja, de Rex Stout

"Yo estaba sentado a mi mesa, a unos metros de distancia, y le hice un gesto de aprobación. Llevaba nueve años trabajando para Nero Wolfe, y había cosas de que yo no podía dudar un instante. Por ejemplo, de que era el mejor detective privado al norte del Polo Sur. De que estaba convencido de que el aire de la calle solo sirve para congestionar los pulmones. De que la menor molestia cerraba el cortocircuito de su sistema nervioso, provocando la descarga de su mal humor. De que se habría dejado morir de inanición debido a su firme creencia de que sólo los guisos de Fritz eran cosas apropiadas para la alimentación. Había también otros puntos de que estaba yo no menos convencido, pero los pasaré por alto, porque Nero Wolfe leerá estas páginas y podría disgustarse."



La bombonera roja es otra de las novelas de Rex Stout, con Nero Wolfe y Archie Goodwin como protagonistas.
Para investigar un caso de envenenamiento, Wolfe rompe con su sagrada rutina de no salir de su casa. La "excursión" no da resultado, y, mientras continúa la investigación, donde, como siempre, es  Goodwin el que se "mueve" para todo, se producen más muertes, esta vez, en el propio despacho de Wolfe.
Respetando el esquema al que nos tiene acostumbrados, y sin mayores sorpresas, Stout nos presenta un relato entretenido, donde la pluma mordaz de Goodwin nos va describiendo, tanto a situaciones y personajes, como a su sagaz , malhumorado y excéntrico jefe.

sábado, 26 de enero de 2019

La lectura de hoy: Fer - De - Lance, de Rex Stout



"Trató de sonreírme y admiré su valor, pues se podía ver fácilmente que estaba deshecha por las emociones. Cualquiera con un poco de decencia se habría ido, dejándola con las buenas noticias que le había llevado. Pero los negocios son los negocios y no podía pasar por alto la oportunidad de que revelara algo de lo que sabía."




Todo tiene un comienzo, y Fer De Lance, publicada en 1934, fue la primera de las novelas protagonizadas por Nero Wolfe y Archie Goodwin. Se trata de una novela entretenida, que no presenta mayores sorpresas. 
Un prestigioso y profesor universitario muere repentinamente mientras juega al golf, y un joven orfebre aparece asesinado. 
Wolfe relaciona las dos muertes y afirma que el primer caso también se trata de asesinato. 
Goodwin lleva la voz cantante y narra en primera persona el desarrollo de la investigación, hasta la resolución final.
Respecto a Wolfe, se muestran sus principales manías, la especial relación que mantiene con policías y fiscales - de desconfianza mutua y cooperación interesada - , la forma de relacionarse con los distintos personajes involucrados, y su particular interés en resolver los casos, no por una cuestión de hacer justicia, o de llevar al criminal ante la ley, sino, más que nada, para ganar dinero; y de acuerdo a su particular cosmovisión, a la que Goodwin no deja de aludir cínicamente en su relato.

















miércoles, 19 de diciembre de 2018

La lectura de hoy: Velada con tres cadáveres, de Rex Stout

"El la miró. Esa fue la primera vez que lo vi dirigirle una mirada directa y explícita, y como ella se encontraba justamente en la dirección adecuada, pude observarla muy bien. Con semejante mirada, destruía un elemento de su declaración anterior, a saber: que un hombre de su experiencia y de su temperamento, no había posibilidad de que cometiera un asesinato. Porque la mirada que le dirigió a Viola era muy propia para un tipo dispuesto a sacar una cuerda, anudarla al cuello de ella y tirar fuerte. Mas fue tan sólo un destello rápido y perverso de sus ojos, para después volver a enfocar con ellos a Wolfe"

En la literatura policial, hay detectives para todos los gustos. Desde que Edgar Allan Poe creara a C. Auguste Dupin, y A. Conan Doyle a Sherlock Holmes, surgió una tendencia entre los autores clásicos del género, en la que los investigadores debían ser personajes excéntricos, dotados tanto de una gran inteligencia y capacidad de análisis, como de "particularidades" o manías que los destacaban del resto de los mortales.
En este sentido, considero que Nero Wolfe, creación del autor, cumple con creces este rol, al punto de que lo considero uno de los detectives más repulsivos y odiables del género. Claro está que los lectores conocemos al personaje tal como nos lo presenta el narrador, y aquí podemos destacar la genialidad de Stout, ya que, quien narra los casos es Archie Goodwin, - secretario y hombre de confianza de Wolfe - y éste, lejos de cumplir un rol complementario como los Watson o los Capitanes Hastings famosos, es, a mi juicio, el verdadero protagonista de las historias. Y todo lo que sabemos de Wolfe, lo vemos tamizado por la pluma sarcástica y mordaz de Goodwin.
Esta novela comienza cuando una joven mujer pide refugiarse en la residencia de Wolfe durante unos días y éste se niega a ayudarla. Cuando, horas después aparece muerta, Goodwin se impone el deber de dar con el asesino. 
Hay una herencia en juego, varios sospechosos, investigaciones rutinarias por parte de la policía, - que acepta la colaboración de Goodwin- , y otras muertes, antes de que se logre desenmascarar al culpable.
Nos encontramos entonces con una trama que, sin salirse de los cánones tradicionales, es entretenida y plena de suspenso, y el autor nos permite vivenciar, junto con el protagonista, las alternativas de un caso atrapante, pese a que lo tenga como referente a Nero Wolfe.

lunes, 20 de agosto de 2018

La lectura de hoy: La muerte entre orquídeas, de Rex Stout

"Entré en un cuarto como de tres metros por cuatro, cuando más, con un escritorio para máquina, una mesita, un par de sillas, un archivador viejo, de metal verde, y un perchero. De éste colgaban un abrigo y un sombrero de mujer y un paraguas. Detrás del escritorio había un florero con narcisos amarillos. En el suelo estaban algunas hojas de papel esparcidas por la corriente de aire que penetraba a través de la única ventana, la cual se encontraba abierta.
La corriente de aire traía consigo algo más,también: gritos que venían de la calle. Dando sólo tres pasos, me asomé mirando hacia abajo. La gente se había detenido a pesar de la llovizna y miraba azorada..."


Rex Stout fue un prolífico autor norteamericano de novelas policiales. Su creación, Nero Wolfe, - un sagaz y antipático detective privado - ,alcanzó popularidad en los años 30, y también fue llevado al cine y la televisión.
Sin embargo, aunque era Wolfe quién resolvía los crímenes, el verdadero investigador era su ayudante, Archie Goodwin, quien actúa como narrador - en primera persona - de las historias.
En esta obra, mal traducida al español como La muerte entre orquídeas, - su título original es Murder by the book- , Wolfe y su equipo deben desentrañar una serie de asesinatos relacionados con la fallida publicación de un libro.
La novela es entretenida y llevadera. Narrada en un tono coloquial y ameno, alterna el relato de la investigación con comentarios irónicos y llenos de humor por parte de Goodwin hacia su jefe.
Como punto debil podemos mencionar que, como tantas otras, refleja los prejuicios y estereotipos propios de su época y del género. 

Destacados

Hoy reseñamos: Dos casos de Sister Joan, de Verónica Black

  Uno de mis grandes placeres como lector es , recorriendo librerías de viejo, encontrar publicaciones interesantes, de esas que las editori...

Páginas que sigo

Etiquetas