lunes, 19 de marzo de 2018

La lectura de hoy: La hija del tiempo, de Josephine Tey


"Era el retrato de un hombre vestido con un sombrero de terciopelo y un jubón de malla típicos de finales del siglo XV. Tendría unos treinta y cinco o treinta y seis años, delgado y bien afeitado. Llevaba un suntuoso collar de piedras preciosas y estaba poniéndose un anillo en el dedo meñique de la mano derecha. Pero no miraba al anillo, sino al infinito".





En esta extraña novela de suspenso; un detective de Scotland Yard convaleciente decide investigar, -para mitigar su aburrimiento-, un caso famoso de la historia: ¿Era el rey Ricardo III un cruel tirano que mandó matar a sus sobrinos, tal como contaron las crónicas?, ¿O era inocente de dichos crímenes?, y, en ese caso, ¿Quién fue el criminal?
Interesante relato que se adentra en la historia inglesa, y propone una versión distinta a la historia narrada en el drama de Shakespeare sobre el reinado del famoso rey que perdió su reino, - y la vida – por un caballo.
"Grant permaneció allí tumbado, pensando en aquella Inglaterra, el país por el cual se había librado la guerra de las Dos Rosas. Una Inglaterra muy verde, sin una sola chimenea desde Cumberland hasta Cornualles. Una Inglaterra todavía sin cercar, con grandes bosques rebosantes de caza y extensos pantanos plagados de aves silvestres. Un país con las mismas viviendas repitiéndose cada pocos kilómetros en una interminable permutación: castillo, iglesia y casas de campo; monasterio, iglesia y casas de campo; feudo, iglesia y casas de campo. Las hileras de cultivos rodeando los grupos de casas y, más allá, el verdor, ese verdor ininterrumpido, los destartalados caminos que mediaban entre un grupo y otro, enfangados en invierno y emblanquecidos por el polvo en verano, adornados con rosas silvestres o teñidos de rojo por el fruto de los espinos con el paso de las estaciones.
Durante treinta años se había librado la guerra de las Dos Rosas en aquella tierra verde y despoblada. Fue más una disputa familiar que un conflicto bélico, como el de los Montesco y los Capuleto, sin el menor interés para el inglés de a pie".


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Destacados

Hoy reseñamos: Dos casos de Sister Joan, de Verónica Black

  Uno de mis grandes placeres como lector es , recorriendo librerías de viejo, encontrar publicaciones interesantes, de esas que las editori...

Páginas que sigo

Etiquetas