“Una tenue brisa soplaba desde el mar y agitaba la espesura en el bosque que rodeaba Cravenmore. El siseo invisible de las hojas acompañaba el eco de los pasos de Simone y sus hijos en la senda que atravesaba la arboleda, un verdadero túnel tallado entre una jungla oscura e insondable. La pálida tez de la luna pugnaba por atravesar el sudario de sombras que cubría el bosque. Las voces invisibles de los pájaros que anidaban en las copas de aquellos gigantes centenarios formaban una inquietante letanía”
Cuando elegimos un libro de Carlos Ruiz Zafón para leer sabemos que será uno de esos libros que no podremos soltar hasta terminar su lectura. Esto ocurre con Las luces de Septiembre
Como afirma el autor en el prólogo, se trata de una de sus primeras novelas, pensada para un público juvenil o para adultos que siguen siendo jóvenes.
La vida en un pueblito de pescadores, los inicios del amor adolescente, viejas historias de amor y muerte, una mansión llena de juguetes mecánicos, un viejo faro, un bosque…..son el marco para esta novela que comienza como un relato costumbrista, y, termina adentrándonos en el género fantástico y de terror.
Como afirma el autor en el prólogo, se trata de una de sus primeras novelas, pensada para un público juvenil o para adultos que siguen siendo jóvenes.
La vida en un pueblito de pescadores, los inicios del amor adolescente, viejas historias de amor y muerte, una mansión llena de juguetes mecánicos, un viejo faro, un bosque…..son el marco para esta novela que comienza como un relato costumbrista, y, termina adentrándonos en el género fantástico y de terror.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario