sábado, 3 de noviembre de 2018

La lectura de hoy: La muerte te espera, de María Lang

"Yo misma había querido quedarme sola aquí arriba, pero ya no recordaba la razón por la que lo había deseado. El aire, cálido y polvoriento, resultaba agobiante, y a pesar de la luz de las dos bombillas sucias, la mayor parte del desván estaba envuelto en una profunda oscuridad. Cualquiera podía esconderse allí dentro, entre los rollos de cuerda y las grotescas calandrias.
Cualquiera..."


Debo reconocer que a veces me abruma cierta tendencia, en la narrativa policial contemporánea, a crear esos thrillers densos, con protagonistas traumatizados e historias personales dramáticas. Por eso, cada tanto busco leer aquellos típicos Whodunit , de la llamada "Edad Dorada", donde sólo nos encontramos con un problema a resolver: un crimen, y, por supuesto, encontrar al culpable.
Así, dí con esta novela, y su autora, María Lang, una prolífica escritora sueca, que vivió entre 1914 y 1991, y que publicó más de 40 novelas de misterio. 
Por lo que pude averiguar en su biografía, se la llamó la Agatha Christie sueca, y no está mal este símil, ya que esta novela se parece bastante, en su desarrollo, a las escritas por la autora inglesa.
La novela es entretenida y de fácil lectura, y el tópico es común a muchas otras novelas: la trama gira en torno al asesinato de una bella soprano, principal figura en la representación de Cosi Fan Tutte, de Mozart, en un histórico y antiguo teatro. 
Así vamos conociendo a los distintos personajes, -bastante estereotipados- , los demás actores - cantantes, el director musical, el director del teatro; y, especialmente, sus interacciones, -celos profesionales, y relaciones amor -odio entrecruzadas-.
La protagonista y narradora es una joven mujer que, si bien no pertenece al grupo teatral, comienza a relacionarse y a interactuar con ellos, y, descubierto el crimen, pasa  a colaborar con la policía en su resolución.
La investigación, y por lo tanto, la sucesión de capítulos, se va dando en dos lineas, por un lado la rutina policial, con sus interrogatorios , - como corresponde, todos tienen algo que ocultar - , y revisión de coartadas, y por otro, los intentos de Puck , - la protagonista - ,  por desentrañar la personalidad de la víctima, al entender que ahí está la clave del misterio.
Naturalmente, al final de la novela, ámbas lineas confluyen y se descubre quién cometió el crimen, por qué , y cómo lo hizo.
En síntesis, una típica y simple novela de misterio, que no nos da sorpresas, pero que nos resulta cómodamente familiar y que nos permite pasar un rato muy entretenidos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Destacados

Hoy reseñamos: Dos casos de Sister Joan, de Verónica Black

  Uno de mis grandes placeres como lector es , recorriendo librerías de viejo, encontrar publicaciones interesantes, de esas que las editori...

Páginas que sigo

Etiquetas