
Así
comienza esta entretenida novela, de rápida lectura.
Un hombre cae desde un tercer piso y
muere. Una joven policía, inexperta e insegura, - quien protagoniza y narra esta historia
-, lleva adelante la investigación, al mismo tiempo que se replantea algunos aspectos
de su vida.
La narración en primera persona tiñe de
subjetividad los sucesos y refleja, asimismo situaciones propias de la vida pueblerina,
llena de prejuicios y conflictos personales. Como afirma la propia autora,
"Cuando
llegué por primera vez a esta región, me tranquilizó el discreto ritmo de vida,
la amabilidad de la gente y el simple encanto de este lugar. Pero al investigar
con profundidad y, como personas y lugares en todo el mundo, la verdad empieza
a salir a la luz. Pequeñas peleas, prejuicios, celos y codicia están ahí
esperando que las encontremos"
Finalizamos con las palabras de
la propia autora, Elly Grant, “y una invitación final.
“Quizás visitarás mi ciudad algún
día. Tal vez te sentarás a mi lado en un café o me devolverás una sonrisa
mientras camino por tu lado en la calle. Tal vez me llamarás la atención por un
tiempo, y tal vez, sólo tal vez, serás mi próxima víctima. Pero no te preocupes
demasiado, porque, al menos por el momento, siempre consigo plasmar mis métodos
homicidas por escrito. Así que, lean los libros de la saga “Muertes en los
Pirineos”. Entren a mi pequeña ciudad francesa y conozcan a algunas de las
personas que viven allí y quédense allí”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario